Ver resultados aquí
Laboratorio Clínico /Portafolio de Pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

ESTUDIO CON TINCIONES ESPECIALES INMUNOFLUORESCENCIA MICROSCOPIA ELECTRONICA DOS O MAS MUESTRAS

Código CUPS

898804

Código Propio

AVIDEZ

Nombre de la prueba

ESTUDIO CON TINCIONES ESPECIALES INMUNOFLUORESCENCIA MICROSCOPIA ELECTRONICA DOS O MAS MUESTRAS

Tipo de muestra

BIOPSIA RENAL 1 unidad

Técnica

Microscopía Electrónica -Inmunofluorescencia Directa (IFD) - Coloración Histoquímica

Descripción de la muestra

ENVASE PLASTICO DE PAREDES RIGIDAS CON MEDIO DE CONSERVACION SOLUCION SALINA En muestras recibidas con un tiempo mayor a 6 horas el reporte está condicionado a la evaluación que realice el área de patología Anexar resumen de historia clínica del paciente.

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Refrigerada

6 horas

Congelada

Días de procesamiento

INMEDIATO

Oportunidad de entrega

20 DIAS HBAILES

Condiciones especiales

Datos clínicos

Utilidad clínica

La biopsia renal es uno de los procedimientos que más ha contribuido al conocimiento de la patología renal, a nivel diagnóstico, pronóstico y toma de decisiones terapéuticas. En un procedimiento invasivo son tomadas percutáneamente con aguja tru-cut bajo guía ecográfica, o abierta, una cuña de tejido renal por laparoscopia o laparotomía. La posibilidad de evaluar la biopsia por transiluminación, inmediatamente después del proceso de la toma es fundamental para definir la calidad de la biopsia y garantizar así la presencia de glomérulos para su evaluación, fundamentales en el diagnóstico de todo tipo de patologías glomerulares que afectan el órgano. Se considera una biopsia óptima aquella que tiene representación corticomedular y vascular, con al menos 8 glomérulos. Toda biopsia renal debe contar con estudios de microscopía de luz, inmunofluorescencia directa y ultraestructura. Para la microscopía de luz, un fragmento debe ser fijado en formol tamponado neutro al 10% y su estudio incluye coloraciones de rutina e indispensablemente técnicas de histoquímica con colorante tricrómico de Masson, PAS y plata metenamina, pilares del estudio histopatológico. Un fragmento debe enviarse en fresco para el estudio de inmunofluorescencia, útil para identificar depósitos de complejos inmunes, inmunoglobulinas o fracciones del complemento en cualquiera de sus estructuras (glomérulo, intersticio o vasos); en la evaluación de pacientes postrasplante renal, debe determinarse la fracción C4d en los capilares peritubulares. Para la ultraestructura o microscopía electrónica debe fijarse un fragmento en glutaraldehído al 2.5%, complemento en muchas patologías glomerulares o tubulares, que no son evidentes con los estudios rutinarios de microscopia de luz o fluorescencia, como son anomalías estructurales de la membrana basal glomerular, inclusiones virales, depósitos con subestructuras o alteraciones podocitarias. Estudios adicionales de inmunohistoquímica pueden ser de utilidad, para detectar inclusiones virales (poliomavirus, citomegalovirus) o para detectar la fracción C4d. La complejidad de la patología renal ha obligado a ser valorada por patólogos con entrenamiento avanzado, además es muy importante la comunicación con el nefrólogo para la adecuada interpretación de los hallazgos encontrados en la biopsia. En ocasiones, el diagnóstico de la enfermedad renal se puede realizar clínicamente y la biopsia se utiliza como método de estadificación y de pronóstico para el paciente.

Observaciones