A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
LACTOSA: PRUEBA DE TOLERANCIA (6 MUESTRAS)
Código CUPS
903302
Código Propio
LACTOSA
Nombre de la prueba
LACTOSA: PRUEBA DE TOLERANCIA (6 MUESTRAS)
Tipo de muestra
Suero: 1 mL c/Muestra
Técnica
Espectrofotometría
Descripción de la muestra
Se debe obtener sangre del paciente en ayunas de 12 horas. En niños es necesario administrar vía oral una dosis de 2gr por cada Kg de peso hasta completar un máximo de 20grs de Lactosa. disolviéndolos en 100cc de agua. Tomar muestra de sangre para la determinación de glucosa a los diferentes tiempos después de haber ingerido la Lactosa. En adultos es necesario administrar vía oral una dosis única de 50grs de Lactosa. disuelta en 200cc de agua.
Estabilidad de la muestra
Ambiente
6 horas
Refrigerada
1 día
Congelada
Inaceptable
Días de procesamiento
Lunes a Sábado
Oportunidad de entrega
1 día hábil
Condiciones especiales
El paciente no debe haber ingerido alimentos lacteos, pan oscuro, arvejas, habichuelas ni dieta alta en fibra 1 día hábil antes del test. No se debe administrar antibiotico al menos dos semanas antes, a no ser por estricta necesidad. Mantenerse en reposo durante el estudio.
Utilidad clínica
El cuadro clínico de la intolerancia a la lactosa, por deficiencia de lactasa, especialmente en la enfermedad celíaca como causa secundaria; se caracteriza por flatulencias y evacuaciones diarreicas, líquidas y explosivas en la mayoría de los casos. Puede acompañarse de distensión abdominal, vómitos y eritema perineal, este último causado por la acidez de las evacuaciones. En ocasiones la diarrea es moderada, pero persistente. Las complicaciones de la intolerancia a la lactosa son desequilibrio hidroelectrolítico, diarrea persistente y mala absorción intestinal, que pueden llevar al paciente a desnutrición. La intolerancia a la lactosa también ha sido señalada como un factor predisponente en la neumatosis intestinal.