Ver resultados aquí
Laboratorio Clínico /Portafolio de pruebas

A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,  
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.

PORFIRINAS DIFERENCIADAS EN SANGRE

Código CUPS

903057

Código Propio

PORFIDS

Nombre de la prueba

PORFIRINAS DIFERENCIADAS EN SANGRE

Tipo de muestra

Plasma con Heparina de Sodio 2.0 mL

Técnica

Cromatografía Líquida de alta resolución (HPLC)

Descripción de la muestra

Proteger de la luz directa Libre de hemólisis y coágulos

Estabilidad de la muestra

Ambiente

Inaceptable

Refrigerada

Inaceptable

Congelada

30 dias

Días de procesamiento

Lunes a viernes

Oportunidad de entrega

30 dias habiles

Condiciones especiales

No requiere ninguna preparación especial previa

Utilidad clínica

Las porfirias son un grupo heterogéneo de enfermedades metabólicas, generalmente hereditarias, ocasionadas por deficiencia en las enzimas que intervienen en la biosíntesis del grupo hemo. Se caracterizan por una sobreproducción y acúmulo de las llamadas porfirinas y de precursores como ALA (ácido delta aminolevulínico) y PBG (porfobilinógeno). Dependiendo del tejido en que predomina el defecto metabólico, se clasifican como: Porfirias hepáticas y Porfirias eritropoyéticas. Atendiendo a las posibles presentaciones clínicas, se distinguen tres grupos: 1-Porfiria aguda intermitente (PAI), plumboporfiria o porfiria de Doss: presentan síntomas agudos y no dérmicos. 2-Porfiria cutánea tarda (PCT): presenta síntomas cutáneos y no agudos. 3-Coproporfiria hereditaria (CPH) y porfiria variegata (PV): porfirias mixtas que pueden presentar síntomas agudos o dérmicos. No obstante, es preciso advertir que la gran mayoría de los portadores del defecto genético permanecerán asintomáticos durante toda su vida. La muy baja prevalencia que suelen tener estas enfermedades y el cuadro clínico, a veces complejo y confuso (a veces impredecible), que presentan algunos tipos de porfirias, dificultan la sospecha del diagnóstico. Es frecuente un retraso del diagnóstico de meses, e incluso, años. Para diagnosticar cada tipo de porfiria se han desarrollado distintas técnicas de laboratorio y por lo general, se realizan en orina, sangre y heces. En la crisis aguda la eliminación urinaria de precursores PBG (porfobilinógeno) y ALA (ácido-delta-aminolevulínico) siempre es elevada, si bien puede disminuir o incluso normalizarse en los períodos asintomáticos. Las porfirinas fraccionadas en Plasma son útiles en ciertos tipos de Porfirias y excluyen porfirias en pacientes con falla renal crónica sospechosos de tener una Porfiria.

Observaciones

COMPONENTE DEL TEST: Uroporfirina Heptacarboxiporfirina Hexacarboxiporfirina Pentacarboxiporfirina Coproporfirina Protoporfirina Porfirinas totales