A continuación podrá explorar todo el portafolio de pruebas que tenemos disponible en Adilab,
Puede realizar búsqueda por letra inicial de la prueba, código CUPS, o utilizar el buscador por término o frase clave que este en el nombre de la prueba.
VIH, CARGA VIRAL CUALQUIER TÉCNICA
Código CUPS
908832
Código Propio
906840
Nombre de la prueba
VIH, CARGA VIRAL CUALQUIER TÉCNICA
Tipo de muestra
Plasma EDTA 2mL
Técnica
Reaccion en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real
Descripción de la muestra
Plasma con EDTA Muestra libre de hemólisis y lipemia
Estabilidad de la muestra
Ambiente
Inaceptable
Refrigerada
Inaceptable
Congelada
90 días
Días de procesamiento
1 vez a la semana
Oportunidad de entrega
10 días hábiles
Condiciones especiales
Datos clínicos
Utilidad clínica
La infección por el VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es la causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Cuando una persona se infecta por el VIH, el virus se replica, es decir, produce más y más copias de sí mismo. La diana principal del VIH la constituyen los linfocitos CD4, que son un tipo de leucocitos necesarios para combatir las infecciones. El virus penetra en estas células y en ellas se replica para posteriormente diseminarse por todo el organismo. Así, el VIH se disemina hacia ganglios linfáticos, bazo y otras zonas del organismo. En las etapas iniciales de la infección es posible que no se noten síntomas ni signos de la infección, sino solamente algunos síntomas similares a los de la gripe, a pesar de que el virus esté presente en cantidades importantes. Aunque no aparezcan síntomas, si no se inicia el tratamiento, el virus continúa replicándose y la carga viral aumenta. El VIH destruye las células CD4 (linfocitos CD4), de tal manera que su número disminuye a medida que la enfermedad progresa. Esta prueba detecta el material genético del VIH y mide la cantidad de copias (carga viral) que circulan en sangre en un momento determinado. Permite realizar un seguimiento de las fluctuaciones de la carga viral del VIH y junto con el recuento de linfocitos CD4, es útil para evaluar la efectividad del tratamiento.